Rayos UV causan 80% de los melanomas en el mundo. No es exageración, es una estadística que debería sacudirnos. Mientras el sol nos acaricia con su brillo cotidiano, debajo de esa calidez se esconde una amenaza invisible, una radiación que no solo broncea, también muta, hiere y, en el peor de los casos, mata.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
El calor ya ha llegado al hemisferio norte y, con él, los mosquitos. Se espera que, en países como España, tengamos muchos este año, puesto que el aumento de temperaturas, justo después de una larga temporada de lluvias, supone un caldo de cultivo ideal para su proliferación. Por suerte, aquí la mayoría de picaduras no van más allá de una desagradable molestia. No obstante, hay países en los que las mismas picaduras cuestan muchas vidas, por la transmisión de enfermedades como la malaria o el dengue. Hay todo tipo de herramientas para intentar prevenir sus picaduras, desde el uso de repelentes hasta estrategias para esterilizar a las hembras. Sin embargo, lo ideal sería un fármaco contra los mosquitos. Algo que los ataque justo cuando nos pican.
Escrito por mejorconsalud el . Publicado en Salud.
El queso es un alimento delicioso que queda bien en todas las comidas del día, pero, ¿alguna vez has escuchado a un amigo o conocido decir que le tiene miedo? ¿O te ha pasado que sientes rechazo cuando lo ves o lo hueles? En algunos casos, como estos, podría tratarse de una condición conocida como turofobia, un trastorno que se caracteriza por el temor irracional o repugnancia intensa hacia el queso, y que va mucho más allá de una simple preferencia.
Los ejercicios de Kegel, aunque son conocidos por su práctica entre mujeres, también son benéficos para los hombres. Especialmente en aquellos que han padecido cáncer de próstata, ya que fortalece los músculos pélvicos que suelen debilitarse debido al tratamiento.
Beneficios de la semilla de papaya: para qué sirve, cantidad ingerir y contraindicaciones. Así, sin adornos ni promesas mágicas, este pequeño tesoro natural se abre paso entre jugos verdes, licuados de moda y recetas de la abuela.
Una de las bacterias más peligrosas es la del Helicobacter pylori, debido a los riesgos que representa para la salud, situación por la que te interesará saber cuál es el alimento que es capaz de destruirla.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
Un equipo de cirujanos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de vejiga en humanos. El paciente, un hombre de 41 años al que se le habían extirpado los dos riñones y buena parte de la vejiga a causa de cáncer y enfermedad renal, ha podido orinar por sí mismo después de 7 años. Además, ya no necesita diálisis y su calidad de vida ha mejorado muchísimo.
La apicultura dominicana, fundamental para la producción agrícola, está estancada desde hace varios por falta de apoyo económico, de la modificación de la Ley 62-74 y la adulteración de la miel que es de alrededor del 70% del mercado.
Cuando una mujer está embarazada, no dejan de repetirle la importancia de la lactancia materna. Pero, ¿por qué? Esta se compone con diferentes elementos que protegen al bebé, incluyendo los HMOs, conoce qué son y para qué sirven.
Aunque algunas personas creen que un carcinoma y un melanoma pueden ser similares, la realidad es que presentan características muy distintas que es fundamental identificar, y aquí te las explicamos.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
Todos sabemos que lavarnos los dientes es esencial por muchísimos motivos. Lo que no sabemos tan a menudo es que hay algunos hábitos que repetimos constantemente a pesar de que no son para nada recomendables. Hacen que el resultado del cepillado sea mucho menos efectivo, por lo que ponemos nuestra boca a merced de las bacterias y la corrosión del esmalte, entre otros factores dañinos.
La hepatitis A es una afección delicada que es mejor evitar, y aunque no lo creas, su aparición suele aumentar en temporada de calor, te explicamos por qué.
República Dominicana, mayo de 2025- La respiración abdominal, también conocida como diafragmática, es una técnica natural que promueve la relajación, mejora la oxigenación del cuerpo y puede aliviar múltiples síntomas físicos y emocionales. El Dr. Richard Crockett, de los Servicios de Inmunología y Alergia del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato y New Prague, Minnesota, explica que esta forma de respirar que utilizamos correctamente al nacer tiende a perderse con el tiempo, siendo reemplazada por la respiración torácica, menos eficiente y más demandante para el cuerpo.